Esto no es solo terapia. Es un acompañamiento que libera.
En un mundo moldeado por la colonialidad, muchos espacios de salud mental refuerzan de manera inconsciente el silencio, la urgencia y la desconexión, especialmente para quienes están atravesando procesos de expansión familiar.
El Amor Radical ofrece una práctica alternativa basada en:
“El Amor Radical en el cuidado de la salud mental no es solo una herramienta terapéutica, sino un acto radical de sanación. Desafía las estructuras coloniales que históricamente han formado las prácticas de salud mental y exige que creemos espacios de humildad cultural y responsabilidad compartida. Este modelo nos invita a honrar la humildad de cada persona, especialmente aquellas que han sido deshumanizadas por fuerzas sistémicas. En este contexto, la terapia se convierte en un acto de liberación colectiva.”
— Dr. Ana Irazábal de Sánchez
Nombrar emociones como el duelo y la alegría en tiempos de transformación, sin culpa ni vergüenza.
Mantenernos conectados a través de la ruptura y la reparación.
Sostener espacio para emociones que no encajan en narrativas lineales o cómodas.
Crear historias familiares basadas en la dignidad, no en la dominación.
La expansión familiar transforma nuestra vida emocional con una intensidad que abarca desde la alegría hasta el duelo. Expande nuestra identidad con cambios profundos y ecos ancestrales. El Amor Radical se vuelve esencial en estos momentos. Tan esencial como respirar, no simplemente como un acto de autocuidado.
Nos ayuda a:
Este modelo no nos pide abandonar la ciencia ni los estudios, sino expandirlas. Invita tanto a los profesionales como a los clientes a:
En el corazón de este modelo está el Amor Radical — un compromiso clínico y cultural de presentarse con un cuidado honesto, corporeizado y en una relación profunda. A través del Amor Radical, la terapeuta se centra y acompaña al paciente en cultivar:
"Esto no es solo un método — es una forma de cuidado vivida, ética y corporeizada."
-Dr. Irazábal de Sánchez
Si estás buscando un espacio donde tu autenticidad sea bienvenida—tu historia, tu linaje, tu dolor, tu alegría—este enfoque es la base que lo sostiene. YAI está aquí para acompañar tu proceso con herramientas que honran tu espíritu, no solo tus síntomas.
La Dra. Irazábal de Sánchez ofrece formaciones, talleres y charlas sobre la Experiencia Corporeizada con un Enfoque Terapéutico Descolonial™ para profesionales clínicos, educadores y sanadores comunitarios. Juntos, exploramos cómo descolonizar nuestras prácticas y co-crear un cuidado que honre nuestra humanidad.