Amor Radical – 

El latido del corazÓn de YAI Wellness

Fomentando la humildad cultural y creando espacios de responsabilidad compartida

Creado por la Doctora Ana IrazÁbal de SÁnchez en su innovadora investigaciÓn doctoral y en el desarrollo de la “PersonificaciÓn de una Terapeuta Decolonial”, el amor radical es el latido central de nuestro enfoque hacia la salud mental y el bienestar. Es más que un ideal, es el compromiso de ver, honrar y sanar a la persona en su totalidad (corazÓn, cuerpo, mente y espÍritu), especialmente dentro del contexto del poder, la cultura y la comunidad. 

El Amor Radical es un valor decolonial, una postura clínica y una práctica sagrada. Desafía la creencia de que el cuidado debe ganarse o que el proceso de sanación debe ser ordenado y siempre alegre. Nos invita a priorizar la presencia por encima de la perfección, la verdad por encima de la cortesía y la conexión por encima del rendimiento.

En YAI, el Amor Radical significa que no necesitas disminuirte para recibir apoyo.

´

¿Que es el Amor Radical? 

Esto no es solo terapia. Es un acompañamiento que libera.

¿POR QUÉ EL AMOR RADICAL IMPORTA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA?

En un mundo moldeado por la colonialidad, muchos espacios de salud mental refuerzan de manera inconsciente el silencio, la urgencia y la desconexión, especialmente para quienes están atravesando procesos de expansión familiar.

El Amor Radical ofrece una práctica alternativa basada en:

La responsabilidad relacional en lugar del desapego clínico

La humildad cultural en vez de la neutralidad clínica

La verdad y el compartir historias como camino hacia la sanación

La sabiduría ancestral reconocida como un conocimiento válido y esencial

“El Amor Radical en el cuidado de la salud mental no es solo una herramienta terapéutica, sino un acto radical de sanación. Desafía las estructuras coloniales que históricamente han formado las prácticas de salud mental y exige que creemos espacios de humildad cultural y responsabilidad compartida. Este modelo nos invita a honrar la humildad de cada persona, especialmente aquellas que han sido deshumanizadas por fuerzas sistémicas. En este contexto, la terapia se convierte en un acto de liberación colectiva.”
— Dr. Ana Irazábal de Sánchez


Nombrar emociones como el duelo y la alegría en tiempos de transformación, sin culpa ni vergüenza.

Mantenernos conectados a través de la ruptura y la reparación.

Sostener espacio para emociones que no encajan en narrativas lineales o cómodas.

Crear historias familiares basadas en la dignidad, no en la dominación.

Amor Radical en Tiempos de ExpansiÓn Familiar

La expansión familiar transforma nuestra vida emocional con una intensidad que abarca desde la alegría hasta el duelo. Expande nuestra identidad con cambios profundos y ecos ancestrales. El Amor Radical se vuelve esencial en estos momentos. Tan esencial como respirar, no simplemente como un acto de autocuidado.

Nos ayuda a:

Desarrollado por la Dra. Ana Irazábal de Sánchez, DSW, LCSW, PMH-C

La Experiencia Corporeizada con un Enfoque TerapÉutico Decolonial™

¿Y si la terapia no se tratara solo de aliviar síntomas, sino de recordar quién eres, de dónde vienes y lo que es posible cuando la sanación está enraizada en la verdad, la conexión y el cuidado colectivo?

La Experiencia Corporeizada de un Enfoque Terapéutico Descolonial™ es el corazón de mi práctica y la base de todo lo que ofrezco. Fue creado para llevarnos más allá de los sistemas que nos piden “encajar” y, en su lugar, acercarnos a prácticas que nos invitan a volver a casa: a nuestro saber interno, a nuestros cuerpos y a nuestras comunidades.

Este modelo se nutre de las cosmovisiones indígenas de Abya Yala, de las filosofías latinoamericanas y de pensadores descoloniales que nos recuerdan que los modelos occidentales de cuidado suelen borrar lo ancestral, lo comunitario y lo sagrado. Inspirado en la reunión de Tiwanaku en Bolivia (2024) y en el principio de los “Tres Corazones”, este enfoque entiende la sanación desde la Mente (conocimiento), el Cuerpo (ser), el Corazón (valorar/actuar) y el Espíritu (relacionarse y conectar con todas las cosas).

En el CorazÓn:

Este modelo no nos pide abandonar la ciencia ni los estudios, sino expandirlas. Invita tanto a los profesionales como a los clientes a:

  • Anclar la terapia en la sabiduría cultural y el cuidado ancestral

  • Centrar la dignidad y la verdad relacional en el proceso de sanación

  • Reclamar la naturaleza sagrada de la terapia como un espacio de liberación

Amor Radical

En el corazón de este modelo está el Amor Radical — un compromiso clínico y cultural de presentarse con un cuidado honesto, corporeizado y en una relación profunda. A través del Amor Radical, la terapeuta se centra y acompaña al paciente en cultivar:

  • Reciprocidad: Cuidado que fluye en un intercambio mutuo y responsable

  • Relacionalidad: Sanación que ocurre con, no sobre.

  • Solidaridad: Estar al lado de otros en la resistencia y la resiliencia

  • Esperanza: Un futuro imaginado y construido juntos


"Esto no es solo un método — es una forma de cuidado vivida, ética y corporeizada."

-Dr. Irazábal de Sánchez



Para profesionales y comunidades

Para clientes

Si estás buscando un espacio donde tu autenticidad sea bienvenida—tu historia, tu linaje, tu dolor, tu alegría—este enfoque es la base que lo sostiene. YAI está aquí para acompañar tu proceso con herramientas que honran tu espíritu, no solo tus síntomas.

La Dra. Irazábal de Sánchez ofrece formaciones, talleres y charlas sobre la Experiencia Corporeizada con un Enfoque Terapéutico Descolonial™ para profesionales clínicos, educadores y sanadores comunitarios. Juntos, exploramos cómo descolonizar nuestras prácticas y co-crear un cuidado que honre nuestra humanidad.

Este no es un modelo que exige perfecciÓn — nos invita a estar presentes.

Conoce más sobre los talleres y charlas

AcompÁÑanos en nuestro viaje de amor Radical en Instagram